El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene como principal función el estudio de las actitudes y los comportamientos de la sociedad española, así como la medición de su estabilidad y cambio a lo largo del tiempo. Este anuario forma parte de una serie iniciada en 2012 que recoge, de manera sintética, los resultados de los barómetros de opinión mensuales realizados, mediante la aplicación de encuestas personales, en el año 2019. En él se presentan preguntas de especial relevancia, algunas de las cuales se repiten mensualmente, mientras que otras responden al carácter monográfico de cada uno de los sondeos. Con ello se pretende trasladar al público, de una manera más visual y próxima, una selección de los datos generados anualmente por esta institución.
El presente volumen consta de un primer apartado dedicado a una descripción detallada de la metodología utilizada a lo largo de este documento, diez capítulos temáticos, tres anexos con las fichas técnicas de los barómetros utilizados para este anuario, las preguntas seleccionadas para las tablas, y la distribución de frecuencias de las variables explicativas. Los dos primeros capítulos tienen carácter longitudinal, y en ellos se recogen las percepciones sobre la situación económica y política, y la valoración del gobierno y la oposición. Le siguen ocho capítulos monográficos, en los que son abordados temas como actualidad política (presupuestos generales, igualdad de género, despoblación), elecciones al Parlamento español del 28 de abril, derecho a la vivienda, administración de justicia, debate de investidura, decisión de voto y barómetro postelectoral (respecto a las elecciones generales de noviembre de 2019), y opinión sobre política fiscal.
Las tablas presentadas permiten entender qué tipo de personas entrevistadas son más propensas a albergar cada una de las opiniones recogidas en las encuestas, según una selección de características. Entre ellas se cuentan rasgos sociodemográficos como el sexo, la edad, los estudios realizados, la situación laboral, el estado civil o el estatus socioeconómico, pero también otros como el tamaño del municipio donde reside, la ideología, el recuerdo de voto y la práctica religiosa. De este modo, además de presentar, de manera general, la opinión o en su caso, el comportamiento, de las personas entrevistadas, este anuario ofrece la posibilidad de detallar las opiniones y los comportamientos para grupos concretos.
Las bases de datos utilizadas para la creación de este anuario, así como todas las encuestas, series y preguntas realizadas por el CIS desde 1999, están disponibles en su página web (www.cis.es) para ser consultadas o descargadas gratuitamente.
Madrid, 30 de Julio de 2021