Sumario • Novedades |
|
Novedades | |
![]() |
Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2011 |
![]() |
El pasado día 26 de abril, 2011, el profesor D. Carlos Moya recibió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2010, en un acto solemne presidido por S.A.R. la Infanta Doña Cristina.
|
![]() |
El CIS presenta "Generaciones excluidas", una obra clásica sobre integración y etnicidad |
![]() |
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) estuvo presente en la 70ª Feria del Libro de Madrid, que este año se celebró del 27 de mayo al 12 de junio y presentó “Generaciones excluidas: mexicano-estadounidenses, asimilación y raza”, de Edward Telles y Vilma Ortiz.
El acto, que contó con la asistencia del Presidente del CIS, Ramón Ramos, uno de los autores de la obra, Edward Telles, y el Catedrático de Sociología, Antonio Izquierdo, puso de relieve la originalidad de la obra, tanto por su enfoque metodológico, como por sus relevantes resultados.
Edward Telles y Vilma Ortiz, catedráticos de Sociología de las universidades de Princeton y California, respectivamente, señalan una serie de barreras institucionales, como el deficiente funcionamiento del sistema educativo y la persistencia de la discriminación, para explicar por qué se ha detenido la integración de las generaciones más jóvenes y proponen una serie de medidas que podrían reimpulsar este proceso.
En su presentación, Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad e A Coruña y Director del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, insistió en la necesidad de replantearnos las perspectivas de la integración y las políticas de inmigración a la vista de los descorazonadores resultados de esta investigación de carácter intergeneracional. "Es un libro básico en campos como la estratificación, la etnicidad y las políticas comparadas de integración de los inmigrantes y de sus hijos en Europa y en Estados Unidos", afirmó Izquierdo.
|
La REIS, certificada como "Revista Excelente" en calidad editorial y científica por la FEYCT |
|
![]() |
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha concedido a la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) el Certificado de Revista Excelente tras haber superado con éxito el proceso de evaluación de calidad de revistas científicas españolas llevado a cabo por dicha fundación.
En fases consecutivas y excluyentes se analizaron múltiples indicadores de calidad editorial, tales como la revisión por pares, declarada en sus normas; la ausencia de endogamia de los autores o la apertura del consejo de redacción, así como el porcentaje de originalidad en los contenidos publicados, entre otros. Igualmente, la evaluación de la calidad científica ha valorado los objetivos, cobertura y aportación al área del conocimiento al que pertenece la revista, así como la importancia de las bases de datos en las que está indizada o el impacto en su campo.
Presente en los índices de citas internacionales más prestigiosos, como Social Science Citation Index y Scopus, la REIS continúa liderando los índices de impacto históricos acumulativos 1994-2009 y 2000-2009, según IN-RECS. En la actualidad es la única revista española de ciencias sociales presente en el repositorio de revistas científicas JSTOR y la segunda más descargada de DIALNET, repositorio en el que figuran las revistas de todas las áreas de conocimiento.
|
Barómetros | |
A lo largo de 2011 se han realizado seis Barómetros, uno cada mes cuya finalidad ha sido pulsar la evolución de la opinión pública española mediante una serie de indicadores relativos a la percepción de la situación económica, social y política del país. Además, los Barómetros mensuales de 2011 han contenido módulos monográficos en los que se ha recabado información sobre las actitudes y opiniones de los/as españoles/as en relación con diferentes temas:
|
|
Barómetro enero 2011 | |
Barómetro “político” que contiene preguntas sobre valoración de líderes, valoración del gobierno y de la oposición, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Además, se presenta la estimación de voto válido en Elecciones Generales.
|
|
Barómetro febrero 2011 | |
En esta ocasión, además de los indicadores fijos de la situación económica y política, se dedica un espacio a la opinión sobre distintos aspectos de la Administración de Justicia en España, así como a la valoración de las distintas instituciones implicadas en la misma.
|
|
Barómetro marzo 2011 | |
El barómetro del mes de marzo está dedicado a las opiniones y actitudes de los españoles hacia el voluntariado. Se estudia la valoración de quienes han participado en acciones, los obstáculos para la participación y la percepción en la sociedad actual.
|
|
Barómetro abril 2011 | |
Barómetro político que contiene preguntas relativas a la valoración de líderes, valoración del Gobierno y de la oposición, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Se publica además la estimación de voto válido en elecciones generales.
|
|
Barómetro mayo 2011 | |
El estudio aborda los riesgos e incertidumbres con el que viven los ciudadanos en las sociedades desarrolladas. Se recogen también las opiniones sobre la energía nuclear y las distintas opciones sobre su desarrollo, debido al relanzamiento del debate sobre este tipo de energía a partir del terremoto en Japón.
|
|
Barómetro junio 2011 | |
Además de las preguntas fijas, incluye preguntas sobre la percepción de la corrupción en general y de la corrupción política en particular, centrándose en qué actuaciones se consideran bajo este concepto y cuáles se consideran las fuentes y principales medidas para combatir la misma.
|
|
Estudios monográficos | |
Las investigaciones monográficas del CIS se ocupan tanto de asuntos de actualidad como de cuestiones de fondo sobre la realidad social y política de España.
| |
Preferencias sobre los procesos de toma de decisiones políticas | |
Estudio correspondiente a la convocatoria del módulo de encuesta en su edición 2010. En esta edición, su objeto principal es la valoración de distintos procesos de toma de decisiones, teniendo en cuenta, además, distintos niveles; pero, especialmente, el local como contexto.
| |
Barómetro Sanitario, 2011 (1ª y 2ª oleada) | |
Estudio desarrollado por el CIS para el Ministerio de Sanidad durante varias ediciones. El cuestionario mantiene el contenido básico de ediciones anteriores, introduciendo algunas novedades, como la valoración de la denomina Ley Antitabaco. Su objetivo principal es la valoración del sistema sanitario público. Se realiza en tres oleadas cada año que, fusionadas al final del mismo, generan una muestra representativa por Comunidades Autónomas.
| |
El discurso de los españoles respecto a las relaciones entre economía y política | |
La crisis económica ha extendido la reflexión en los ciudadanos sobre las relaciones entre política y economía y, en especial, sobre el margen de gestión que tiene la política para actuar sobre los procesos económicos. Reflexión abierta, concretada en discursos, que se aborda a partir de prácticas de investigación social cualitativa.
| |
Piloto sobre la Ley de Dependencia | |
A partir de una demanda del IMSERSO y en el marco del plan de evaluación de la Ley de -Dependencia, se diseñan tres cuestionarios diferentes para los tres tipos de posibles entrevistados: beneficiarios/as que vivan en sus casas, beneficiarios/as que vivan en residencias y cuidadores/as. El objetivo del estudio piloto era triple: a) Evaluar la calidad de los registros de las distintas comunidades autónomas, que se tendrían como fuente para la captación de entrevistados/as; b) pretestar los tres cuestionarios diseñados; c) observar los posibles problemas y las condiciones reales para desarrollar el estudio posterior.
|
|
Actitudes hacia las tecnologías de la información y la comunicación | |
El principal objetivo de este estudio es conocer las percepciones y usos que los jóvenes hacen de las llamadas redes sociales en Internet. Se incluyen preguntas sobre la relación con otros aspectos de las tecnologías de la información y la comunicación.
|
|
Debate sobre el estado de la Nación | |
Como viene siendo habitual en los últimos años, el CIS realiza un sondeo sobre el seguimiento que hace la sociedad de este acontecimiento político. A diferencia de los realizados por distintos medios de comunicación, aplica un cuestionario con más preguntas y, sobre todo, que aborda la valoración de todos los líderes políticos que han intervenido en el mismo.
|
|
Estudios electorales | |
En el primer semestre del año 2011 se han realizado varios Estudios pre-electorales de cara a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 22 de mayo, incluyendo estimación de votos y escaños, además de preguntas sobre el contexto económico y político.
También se han llevado a cabo diversos Estudios post-electorales destinados al análisis de los comportamientos políticos a raíz de las Elecciones Autonómicas y Municipales del 22 de mayo. Se recoge información sobre seguimiento de la campaña, seguimiento de medios de comunicación durante la campaña, procesos de decisión final del voto y valoración de los resultados, así como, donde era pertinente, coaliciones o pactos políticos preferidos. Asimismo se incluyen preguntas sobre la percepción del llamado movimiento 15-M.
Ha de resaltarse que se ha llevado a cabo, reducido al ámbito de la Comunidad de Madrid, un estudio piloto con CAPI. Con él, se aborda definitivamente una encuesta con esta metodología, para su posterior análisis en clave de: a) comparación de los resultados con los de las entrevistas en papel (PAPI), pero con el mismo cuestionario y el mismo ámbito (estudio 2983); b) problemas prácticos e instrumentales encontrados en el desarrollo de la encuesta, para lo que los entrevistadores implicados en la experiencia realizan un informe.
|
|
Estudios cualitativos | |
Estudios cualitativos realizados por el CIS |
|
Hasta ahora, los estudios cualitativos en el CIS eran llevados a cabo por empresas y profesionales externos a la institución. Sin embargo, durante los últimos años ha habido una amplia formación profesional para el desarrollo de estas prácticas de investigación, como la incorporación en su cuerpo técnico de profesionales con experiencia previa en las mismas. Ello ha llevado a la conclusión de que es el momento adecuado para dar el salto para que sea el propio CIS el que lleve a cabo este tipo de estudios, especialmente cuando en el horizonte estratégico de la investigación se encuentra la articulación de las dos perspectivas, tanto cualitativa, como cuantitativa.
Se seguirá requiriendo apoyo de empresas externas para el desarrollo del trabajo de campo de estos estudios, especialmente radicado en tareas como captación de participantes en reuniones de grupo, alquiler de salas fuera de las propias instalaciones del CIS o las transcripciones; pero la labor específicamente técnica se lleva a cabo por los técnicos del CIS: diseño de la investigación, supervisión del trabajo de campo, moderación de los grupos, realización de las entrevistas, supervisión de las transcripciones y cumplimiento de las reglas de transcripción establecidas por el CIS, así como del análisis del conjunto del material cualitativo.
El primer estudio (2863) inició su trabajo de campo en el mes de marzo y su horizonte estratégico se proyecta principalmente en su articulación con el barómetro realizado durante el mes de junio (estudio 2905), siendo el objeto central de investigación la corrupción. Su objetivo es conocer las actitudes de los españoles hacia la corrupción, así como la representación de la política y las proyecciones de la corrupción política en distintos comportamientos políticos. El primer análisis de los resultados del estudio sirve como base para el diseño del cuestionario del barómetro de junio.
|
|
Investigación | |
Ayudas concedidas en 2011 |
|
En octubre de 2010 se adjudicaron siete ayudas a la investigación sociológica 2011 para el desarrollo de proyectos de investigación originales sobre diversas facetas de la realidad social y política. Tres de estas ayudas, de 11.000 euros cada una, estaban dirigidas a doctores con experiencia investigadora en el ámbito de las ciencias sociales. Otras tres ayudas, de 7.600 euros cada una, podían solicitarlas investigadores en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Por último, una ayuda para la finalización de tesis doctoral, de 7.100 euros, destinada a licenciados que hubieran superado el Diploma de Estudios Avanzados.
|
|
Los proyectos financiados fueron los siguientes:
|
|
Publicaciones | |
Concedido el segundo Premio al mejor artículo publicado en la REIS |
|
Firmado por Emilio Castilla, el artículo “Mérito y discriminación dentro de las organizaciones: diferencias en la evaluación y retribución de empleados/as según género y origen étnico” se publicó en 2010 en el nº 129 de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS).
Esta investigación pone de manifiesto que el género, el origen étnico o la nacionalidad de los empleados incide directamente tanto en la primera fase de evaluación de su rendimiento, como en la segunda fase de fijación de su retribución salarial.
El análisis longitudinal demuestra que empleados/ as estructuralmente equivalentes (es decir, en el mismo puesto y unidad de trabajo, con el mismo supervisor/a y el mismo capital humano) obtienen aumentos salariales diferentes incluso después de haber recibido la misma puntuación en la evaluación del rendimiento, simplemente debido a su género, origen étnico o nacionalidad.
Concluye el artículo con una discusión sobre la relevancia de estos resultados para la literatura sociológica existente sobre discriminación y desigualdad salarial por género y origen étnico dentro de las organizaciones contemporáneas.
Este premio, dotado con 2.500 euros y fallado por primera vez en enero de 2010, pretende distinguir especialmente los trabajos de mayor originalidad, relevancia y calidad metodológica publicados anualmente en la revista, brindando, al mismo tiempo un estímulo a sus autores para apoyar la difusión de su actividad investigadora en la comunidad científica nacional e internacional e incrementar la visibilidad de su labor en el campo de las ciencias sociales.
Los miembros del Consejo Editorial de la REIS han integrado el Jurado, que ha sido presidido por el Presidente del CIS, Ramón Ramos.
|
|
• Avance editorial | |
REIS- Revista Española de Investigaciones Sociológicas | |
![]() |
|
• Novedades editoriales | |
REIS- Revista Española de Investigaciones Sociológicas | |
![]() |
|
Opiniones y actitudes | |
![]() |
|
Cuadernos Metodológicos | |
![]() |
|
![]() |
|
Clásicos Contemporáneos | |
![]() |
|
![]() |
|
Elecciones | |
![]() |
|
Academia | |
![]() |
|
![]() |
|
Formación | |
Becas de formación para posgraduados en Ciencias Políticas y Sociología |
|
En febrero de 2011 se produjo la incorporación, un año más, de los nuevos becarios y becarias del centro. Durante las primeras semanas recibieron diferentes talleres de formación sobre algunas herramientas y aspectos del proceso de investigación, impartidos por personal técnico del CIS. Posteriormente han sido incorporados al trabajo cotidiano de la institución en sus distintas unidades. |
|
Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis De Datos. |
|
![]() |
El pasado 7 de mayo se publicó en el BOE y en la página Web del CIS la convocatoria del curso de posgrado 2011-2012. El plazo de solicitudes finaliza el 2 de septiembre de 2011.
|
![]() boletincis@cis.es |