Sumario • Novedades |
|
Novedades | |
![]() |
"Clásicos Contemporáneos", nueva colección en las publicaciones del CIS: |
Esta nueva colección está destinada a proporcionar, tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado, obras de sociología y ciencia política de primer nivel, bien inéditas o bien no disponibles en español. Los títulos editados en 2010 han sido los siguientes:
|
|
![]() |
|
![]() |
|
Nueva página web del CIS |
|
A través de la dirección: www.cis.es se accede a la nueva página Web del CIS, que incluye información de tipo institucional y los contenidos del banco de datos y publicaciones. Desde la página hay disponible una aplicación para el acceso a los contenidos de la revista REIS en formato electrónico, con una herramienta que permite realizar búsquedas de artículos según diferentes conceptos e imprimirlos o descargarlos al ordenador. Además, se encuentran en funcionamiento dos aplicaciones diferentes para acceder a los contenidos de los estudios e investigaciones y a la información del catálogo de las publicaciones, mediante consultas a las correspondientes bases de datos. Para las obras que el CIS, como editorial, publica en las diferentes colecciones, se obtienen los datos del catálogo. En el caso de los estudios la información se puede descargar directamente desde la página, junto con la meta-información asociada y los resultados de las distribuciones de frecuencias. |
|
El CIS inaugura su librería on line |
|
Este nuevo servicio, enmarcado en la nueva Web corporativa, pretende potenciar la visibilidad de las publicaciones del CIS y contar con un espacio propio de venta dinámico y actualizado que ofrezca, además, información sobre novedades, ofertas, autores, reseñas y presentaciones. Desde su inauguración, el pasado mes de febrero, la librería on line del CIS ha vendido cerca de 150 ejemplares de un total de 60 títulos.
|
|
Barómetros | |
Se han realizado durante 2010 once Barómetros, uno cada mes exceptuando el mes de agosto, cuya principal finalidad ha sido pulsar la evolución de la opinión pública española mediante una serie de indicadores relativos a la percepción de la situación económica, social y política del país. Además, los Barómetros mensuales de 2010 han contenido módulos monográficos en los que se ha recabado información sobre las actitudes y opiniones de los/as españoles/as en relación con diferentes temas: |
|
Barómetro enero 2010 | |
Barómetro “político” que contiene preguntas sobre valoración de líderes, valoración de los miembros del gobierno, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Además, incluye la intención de voto en elecciones generales y el recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
|
|
Barómetro febrero 2010 | |
En esta ocasión, además de preguntas fijas se dedica un espacio al conocimiento de idiomas extranjeros. Se incorporan preguntas sobre la importancia que se da en la enseñanza al estudio de idiomas extranjeros, y sobre la valoración de la enseñanza de idiomas extranjeros en el sistema educativo, entre otras. |
|
Barómetro marzo 2010 | |
El barómetro del mes de marzo está dedicado a las opiniones y actitudes de los españoles hacia la igualdad entre mujeres y hombres, y aborda preguntas relativas a la conciliación entre la vida familiar y laboral y al Plan Concilia.
|
|
Barómetro abril 2010 | |
Este barómetro contiene además de las preguntas fijas de un barómetro político, una serie de preguntas relativas a los medios de comunicación utilizados para el seguimiento de noticias y la valoración del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
|
|
Barómetro mayo 2010 | |
Este barómetro trata sobre la televisión y estudia las opiniones al respecto, preguntando por su calidad, por el tiempo que se le dedica, los canales que más gustan, la definición de la función de las televisiones públicas y el papel de la publicidad en el medio.
|
|
Barómetro junio 2010 | |
El barómetro del mes de junio se ocupa de manera monográfica de las opiniones sobre la Unión Europea y la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010.
|
|
Barómetro julio 2010 | |
Al igual que el barómetro de enero, este barómetro “político” contiene preguntas sobre valoración de líderes, valoración de los miembros del gobierno, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Además, incluye la intención de voto en elecciones generales y el recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
|
|
Barómetro septiembre 2010 | |
El barómetro del mes de septiembre trata sobre las opiniones y actitudes de la población española hacia la familia, incluyendo preguntas sobre el papel que ocupa en la sociedad, el reparto de responsabilidades domésticas y la escala de confianza en diversos grupos e instituciones, entre otras.
|
|
Barómetro octubre 2010 | |
Barómetro político que contiene preguntas sobre la valoración de la política del gobierno y de la oposición y sobre la evaluación de su gestión. También incluye la intención de voto y el recuerdo de voto en las elecciones generales de 2008 y la participación de los trabajadores en la huelga general de septiembre de 2010. |
|
Barómetro noviembre 2010 | |
Además de las preguntas fijas de los barómetros, este barómetro estudia las opiniones de la población española ante la Constitución. También se incluyen preguntas relativas a la confianza en las diferentes instituciones políticas.
|
|
Barómetro diciembre 2010 | |
El barómetro de diciembre está dedicado a la satisfacción y expectativas en relación a la vida en general y los sentimientos de la población española ante el nuevo año.
|
|
Estudios monográficos | |
Se han llevado a cabo tres estudios monográficos a lo largo del año 2010. Las investigaciones monográficas del CIS se ocupan tanto de asuntos de actualidad como de cuestiones de fondo sobre la realidad social y política de España. �
| |
Barómetro autonómico (II) | |
El barómetro autonómico trata sobre la valoración de los españoles del Estado de las Autonomías. Contiene preguntas sobre el balance de la gestión de los diferentes gobiernos y sobre los efectos de la creación y desarrollo de las comunidades autónomas, entre otras. El CIS lleva a cabo desde 1992 un estudio sobre la realidad autonómica realizando encuestas en todo el territorio nacional, con muestras de gran tamaño para que los datos sean representativos.
| |
Opinión pública y política fiscal | |
Este estudio está dedicado a conocer la opinión de la población sobre el funcionamiento de los servicios públicos, sobre la disposición a contribuir a su sostenimiento mediante el pago de impuestos, y sobre las expectativas que se tiene acerca del comportamiento de los ciudadanos ante el pago de las obligaciones tributarias. El estudio se encuentra en su vigésimo séptima edición. En el banco de datos del CIS se encuentran depositados todos los realizados desde 1987.
| |
Debate sobre el estado de la Nación (XXI) | |
Se trata de una encuesta telefónica que se realiza con ocasión del Debate y que contiene las preguntas habituales en las anteriores ediciones: seguimiento del debate y valoración de las intervenciones de los principales líderes, entre otras.
| |
Estudios electorales | |
Elecciones Autonómicas de Cataluña 2010 (tres estudios) |
|
En el año 2010, se han realizado tres estudios electorales sobre los comicios celebrados en Cataluña. Dos de los estudios, pre y post electoral, se realizaron siguiendo una metodología panel, que se caracteriza por entrevistar en el estudio post-electoral a las mismas personas que había sido previamente entrevistadas en el estudio pre-electoral. De esta forma se pretende avanzar en el conocimiento de las causas que explican los procesos de decisión del voto. También se ha llevado a cabo un estudio cualitativo sobre estos comicios.
|
|
Investigación | |
Concedido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2010 a Carlos Moya Valgañón |
|
El Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política de 2010 fue convocado por Resolución de 9 de febrero de 2010 (BOE de 17 de febrero). El 2 de noviembre de 2010 se llevaron a cabo las deliberaciones para el fallo del VIII Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del presente año. El Jurado estuvo compuesto por el presidente del CIS, Ramón Ramos, la europarlamentaria y ex presidenta del CIS Pilar del Castillo, el Presidente del Institut d'Estudis Catalans y Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2006 Salvador Giner, la Presidenta de la Federación Española de Sociología Teresa González de la Fé, el catedrático y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Emilio Lamo de Espinosa y el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y ex presidente del CIS Fernando Vallespín.
El Jurado acordó, por unanimidad, otorgar el Premio al Catedrático de Sociología emérito de la UNED, D. Carlos MOYA VALGAÑÓN, lo que se hizo público en el Boletín Oficial del Estado de 8 de diciembre de 2010, por Resolución del CIS de 2 de noviembre de 2010.
El Jurado fundamentó su decisión en el reconocimiento a la aportación y labor científica en el campo de la Sociología del premiado.
|
|
Ayudas a la investigación 2010 |
|
En enero de 2010 se adjudicaron siete ayudas a la investigación sociológica para el desarrollo de proyectos de investigación originales sobre diversas facetas de la realidad social y política. Tres de estas ayudas, de 11.000 euros cada una, estaban dirigidas a doctores con experiencia investigadora en el ámbito de las ciencias sociales. Otras tres ayudas, de 7.600 euros cada una, podían solicitarlas investigadores en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Por último, una ayuda para la finalización de tesis doctoral, de 7.100 euros, destinada a licenciados que hubieran superado el Diploma de Estudios Avanzados.
|
|
Los proyectos financiados fueron los siguientes:
|
|
Publicaciones | |
Las publicaciones de CIS, presentes en Google Books |
|
La firma de un acuerdo alcanzado con Google Books el pasado año, con el objetivo de difundir parcial o totalmente el contenido de los libros publicados por el CIS, nos ha permitido contar con 55 títulos disponibles en 2010* en este buscador, con un porcentaje de visualización de los textos que varía desde un mínimo de un 20% hasta un máximo de un 100%, dependiendo en cada caso de la cesión que individualmente haga cada autor.
*Según los datos ofrecidos por Google Books para 2010, incluidos los datos de la REIS y la REOP, cuyo contenido también está volcado en dicha plataforma, el número total de consultas a títulos asciende a 66.126, mientras que el total de páginas consultadas es de 881.324.
|
|
Nuevo diseño de la REIS en su primer número de 2011 | |
![]() |
La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), que ocupa el primer lugar en número total de citas recibidas el pasado año, según el Índice de Impacto Revistas Españolas de Ciencias Sociales (IN-RECS), renueva su diseño exterior e interior para adaptarse a los nuevos requerimientos de la comunicación científica con un estilo más funcional y eficaz. La publicación continúa liderando los índices de impacto históricos acumulativos 1994-2009 y 2000-2009, además de subir de la sexta a la tercera plaza en el índice de impacto de 2009. En la actualidad es la única revista española de ciencias sociales presente en el repositorio de revistas científicas JSTOR y la segunda más descargada en todas las disciplinas de DIALNET.
|
Nuestros e-books, en las principales plataformas | |
![]() |
Los últimos títulos del CIS ya se encuentran disponibles en formato electrónico (pdf y, próximamente, en e-pub) para ser adquiridos como e-books desde las principales plataformas de venta en Internet: Todoebook, El Corte Inglés, La Casa del Libro, Gandhi, UNEbook.
|
Más de 8.500 descargas de los títulos gratuitos de Opiniones y Actitudes | |
![]() |
Los seis títulos de la colección Opiniones y Actitudes que, desde el pasado mes de mayo, se pueden descargar de forma gratuita desde www.cis.es han registrado un total de más de 8.500 descargas en sus tres formatos: pdf accesible, pdf para e-reader y e-pub. |
Libros del CIS en Amazon | |
![]() |
Cerca de 80 títulos de libros, editados por el CIS en los últimos cinco años, ya pueden adquirirse en Amazon. Esta librería virtual los comercializa en papel mediante el procedimiento de impresión bajo demanda.
|
Disponible el Catálogo de Publicaciones 2011 | |
![]() |
Con todo el fondo editorial clasificado por colecciones, el catálogo ofrece también un índice alfabético de autores y títulos. Descargable desde www.cis.es. |
• Novedades editoriales | |
Opiniones y Actitudes | |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Cuadernos Metodológicos | |
![]() |
|
Colección Monografías | |
![]() |
|
![]() |
|
Clásicos del Pensamiento Social | |
![]() |
|
Debate Social | |
![]() |
|
![]() |
|
Academia | |
![]() |
|
![]() |
|
Formación | |
Becas de formación para posgraduados en materias de interés para el organismo |
|
En 2010 se han adjudicado siete becas de formación para posgraduados cuyo objetivo es formar a jóvenes licenciados en los métodos y técnicas de investigación social aplicada. La dotación de cada una de estas becas es de 12.190 €.
El programa de becas de formación pretende contribuir a la formación de profesionales en la producción y análisis de datos estadísticos. Durante su estancia en el Centro de Investigaciones Sociológicas, los becarios conocen de primera mano el proceso de producción de información estadística y el desarrollo, desde sus primeros pasos, de un proyecto de investigación cuantitativa. Este proceso comienza con la primera idea de aproximación y delimitación de la realidad social objeto de estudio; continúa con una gran diversidad de operaciones como el diseño del cuestionario, el diseño de la muestra, la codificación, las pruebas de calidad de los datos y finaliza con la difusión de los resultados. El 12 de julio de 2010 entró en vigor una nueva Orden Ministerial por la que se aprobaron las nuevas bases reguladoras para la concesión por el CIS de las becas de formación para posgraduados en materias de interés para el organismo. (Orden PRE/1867/2010 del BOE 12.07.2010).
|
|
Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos |
|
De nuevo, una edición más del curso de posgrado comenzó en octubre del pasado año. El objetivo del curso es contribuir a la formación de titulados universitarios en las técnicas de investigación social, con especial énfasis en el diseño de la investigación y en el análisis de datos. Con un total de 300 horas lectivas, el curso se desarrolla desde octubre de 2010 a junio de 2011, y en el mismo participan un máximo de 24 alumnos, seleccionados entre las instancias recibidas. El CIS concede ocho becas en función de los méritos académicos de los alumnos admitidos. Dos de ellas cubren el coste total del curso académico y las otras seis consisten en una reducción del 50% del valor de la matrícula.
|
|
Cursos de Verano |
|
En el marco de los Cursos de Verano que la Universidad Complutense celebra en El Escorial, el CIS organizó un encuentro de tres días de duración (del 5 al 7 de julio) sobre el tema general Opinión Pública y Comunicación Política en España. Las sesiones se dedicaron al estudio de las complejas relaciones entre la opinión pública, los sondeos que la indagan y retratan y los medios de comunicación que son soporte de la primera y reciben la información que los segundos proporcionan. En el desarrollo de las sesiones se persiguió generar un espacio de encuentro entre especialistas del CIS, profesores e investigadores de distintas universidades y reputados profesionales tanto del trabajo de consultoría como de los medios de comunicación. Inaugurado con una conferencia a cargo de la Presidenta del CIS, el encuentro fue clausurado por el profesor de la UCM D. Fermín Bouza, uno de los más reconocidos especialistas en la temática que centró las sesiones. En el marco del convenio entre el Centro de Investigaciones Sociológicas y la Universidad de Salamanca, un buen número de trabajadores y becarios del CIS asistieron a los distintos cursos ofrecidos por la Escuela de Análisis Socio-Político en Salamanca del 21 de junio al 16 de julio. El CIS es uno de los patrocinadores de esos cursos, a los que envía a sus técnicos en razón de su alto prestigio y su eficacia probada en la formación de especialistas en la investigación aplicada.
|
|
![]() boletincis@cis.es |