El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia. La función principal que el CIS tiene encomendada es la de contribuir al conocimiento científico de la sociedad española.
El CIS recoge los datos necesarios para la investigación en ámbitos muy diversos, desde la evolución de la opinión pública a la investigación aplicada. Así, el CIS es el responsable de llevar a cabo estudios que proporcionen diagnósticos precisos para poder orientar la labor de los poderes públicos responsables de las distintas administraciones. Estos estudios se llevan a cabo a través de convenios de colaboración o encomiendas de gestión, cuando implican la colaboración de otros organismos públicos o de investigación.
El CIS es conocido principalmente por la realización de encuestas que permiten avanzar en el conocimiento de la sociedad española y su evolución a lo largo del tiempo. Sin embargo, aparte de esta tarea, desarrolla otras fundamentales de apoyo a la formación y a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales. En el mismo sentido, el CIS apoya y colabora en iniciativas externas muy diversas, se integra con redes de instituciones similares nacionales e internacionales y fomenta el intercambio y cooperación con otros organismos de investigación interesados en el mundo de las encuestas.
El Banco de Datos del CIS custodia y pone a disposición del público todas las investigaciones realizadas por el centro. Al Banco de Datos puede accederse a través de esta web o de forma presencial. Todos los datos del CIS son de dominio público.
Las publicaciones del CIS –la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) y las diversas colecciones de libros- son un canal fundamental para la difusión de investigaciones que contribuyan al conocimiento científico de la sociedad.
El CIS desarrolla su función de análisis y conocimiento científico de la sociedad española mediante la realización de encuestas y estudios cualitativos. Estos estudios se llevan a cabo, bien a iniciativa del propio organismo, bien a través de acuerdos con instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro.
El CIS también fomenta, mediante convenios, la organización de cursos y seminarios -o la participación en los mismos- destinados a la formación, el análisis o la difusión de resultados de investigación, en los ámbitos propios de la Sociología y la Ciencia Política.
El Centro cuenta con sus propios programas de formación y de fomento de la investigación, así como con un departamento de publicaciones que es parte fundamental del trabajo de difusión de la investigación en las ciencias sociales en España.