BANCO DE DATOS
El Banco de Datos del CIS, dependiente del departamento del mismo nombre, se constituye formalmente en 1997 con objeto de garantizar el acceso público a los estudios y datos generados en las máximas condiciones de calidad. Con carácter previo, realiza las operaciones necesarias de verificación, depuración, anonimización, catalogación y carga. A continuación, se procede a su publicación en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de finalización de los trabajos de campo y de las tareas de codificación y grabación de la información en soporte digital.
El Banco de Datos ofrece diferentes herramientas para realizar la consulta de estudios:
- El Catálogo de encuestas permite la consulta clásica de estudios por año de publicación, temática o metadatos en formato lista.
- El Análisis online permite mayores capacidades de consulta, por estudio, pregunta o serie, así como la presentación gráfica y el cálculo de cruces de resultados en función de la selección del usuario.
- El Fichero Integrado de Datos (FID) permite la extracción integrada, en un único fichero, de los microdatos de un conjunto de variables para los estudios del CIS que se seleccionen dentro de una colección.
- ARCES (ARChivo de Estudios Sociales) es un archivo de datos de encuestas en investigación social, que recopila, conserva y difunde datos de estudios realizados por diversos institutos y organismos con el objetivo de proporcionar un acceso fácil y universal a los microdatos.
- Peticiones específicas. De cara a la comunidad investigadora, el Banco de Datos del CIS pone a su disposición la posibilidad de realizar peticiones específicas de datos no publicados con carácter general.