Los resultados de las elecciones celebradas el día 13 de febrero en Castilla y León han demostrado que los pronósticos de algunas empresas encuestadoras que auguraban una amplia mayoría de votos y escaños para el PP no se han cumplido. De hecho, el PSOE ha obtenido el 30,1% de los votos, exactamente los mismos que estimaba la encuesta preelectoral del CIS, terminada el 22 de enero (22 días antes de la votación), y siete décimas menos que la Encuesta Flash, terminada el 2 de febrero (11 días antes), con 28 escaños, cifra situada dentro de la horquilla estimada. Asimismo, el PP ha obtenido el 31,4% de los votos, con una desviación de 1,6 décimas respecto a la última estimación realizada por el CIS, que se sitúa dentro de los márgenes teóricos de error en una muestra estadística como la que se empleó, con un número de escaños (31) que también se sitúa dentro de la horquilla estimada (27-32).
Los votos y escaños obtenidos por VOX han sido significativamente superiores, no solo a las estimaciones del CIS, sino también de la mayor parte de las encuestas publicadas, en tanto que en el caso de los tres partidos del bloque de la España Vaciada las cifras de escaños han sido exactamente las estimadas por el CIS.
En relación a algunos debates y pronunciamientos efectuados sobre las encuestas del CIS, al calor de debates electorales, el CIS debe recordar que no es propósito ni misión de este organismo entrar en debates con las empresas y medios de comunicación social que realizan otras encuestas preelectorales, pero sí quiere pedir que cuando se establezcan comparaciones y críticas sobre dichas encuestas, los críticos se atengan a los datos reales de las encuestas del CIS, y no a otros inventados. En este sentido, los datos de las encuestas del CIS se publican con todo detalle en su página web, con advertencias y especificaciones muy detalladas que resaltan que dichas encuestas deben interpretarse y valorarse en el marco de lo que realmente es la investigación sociológica, con unos márgenes teóricos de error que se corresponden con la amplitud de las muestras y con el rigor de los trabajos de campo efectuados. Con una validez que nunca puede pretenderse que vaya más allá del momento en el que se realizaron los trabajos de campo, como es propio de una actividad investigadora situada en el plano del proceder científico, y no en el de la magia y/o la adivinación.
CIS |
||||||
|
ENCUESTA PRELECTORAL 7-22/1 |
ENCUESTA FLASH 27/1 – 2/2 |
RESULTADO 13F |
|||
PSOE |
30.8% |
25/34 |
30.1% |
29/34 |
30.05% |
28 |
PP |
29.8% |
27/32 |
29.7% |
24/30 |
31.43% |
31 |
Cs |
7.9% |
2/5 |
7.6% |
2/5 |
4.49% |
1 |
UP |
8.7% |
3/5 |
7.2% |
2/4 |
5.08% |
1 |
VOX |
9.3% |
4/8 |
11.0% |
8/9 |
17.64% |
13 |
XAVILA |
1.1% |
1 |
1.2% |
1/2 |
1.15% |
1 |
SORIA YA |
1.6% |
2/3 |
1.9% |
2/3 |
1.53% |
3 |
UPL |
4.0% |
2/3 |
4.6% |
2/3 |
4.3% |
3 |
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
C/ Montalbán, 8
28014 Madrid
Correo electrónico: comunicacion@cis.es
Tlf.: 91.580.76.25
Fax: 91.531.81.31