José Jiménez Blanco
Biografía
- Nacido en Sevilla en 1930.
- Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.
- Realiza estudios de Postgrado en Sociología en la Universidad de Michigan en 1959.
- Catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas, Comerciales de Bilbao en 1962.
- Traslados a Málaga en 1964, a Valencia (1967), y a Universidad Autónoma de Madrid (1969), siempre en Facultades de Ciencias Económicas, hasta que en 1979 termina asentándose en la Universidad Complutense, ahora ya en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Jubilado en 2000 ahora es Profesor Emérito en dicha Universidad.
- Nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada.
- Condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
- Director del INCIE (Instituto Nacional de Ciencias de la Educación).
José Jiménez Blanco nació en 1930 en Sevilla de familia granadita, y es en la Universidad de esta última ciudad donde hizo su licenciatura en Derecho y donde, orientado ya hacia el ámbito de las ciencias sociales, comenzó a preparar su tesis con D. Francisco Murillo. Como quiera que Murillo obtuviera en 1952 la Cátedra de derecho Político de la Universidad de Valencia, allá lo siguió Jiménez Blanco como profesor ayudante. Una vez leída la tesis (un análisis de contenido de las Proposiciones de las Cortes de Castilla, pionero en este tipo de trabajos), marchó en 1959 a la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, a hacer estudios de Postgrado en Sociología. Vuelto a España, obtiene en 1962 la Cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de Bilbao. En 1964 se traslada a Málaga, y en 1967 vuelve a Valencia, en ambos casos como organizador y primer Decano de una nueva Facultad, y desde Valencia pasa en 1969 a la recién creada Universidad Autónoma de Madrid, a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Terminará por fin asentándose en 1979 en la Universidad Complutense, ahora ya en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en la que, tras enseñar durante casi un cuarto de siglo, se jubiló en el año 2000, siendo actualmente en ella Profesor Emérito.
Se diría que la carrera académica de Jiménez Blanco refleja el curso de la institucionalización académica de la Sociología española: su cadena de concursos de traslado, de Norte a Sur y de Este a Oeste, va abriendo cátedra de Sociología por todo el mapa de España, y siempre en Facultades de Ciencias Económicas, hasta que termina enseñando en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en la que permanece hasta su jubilación, que viene a coincidir, cerrando un largo y fecundo ciclo, con su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Y no estará de más anotar los cuatro años en que desempeñó la dirección del INCIE (Instituto Nacional de Ciencias de la Educación), al que dio una fuerte proyección internacional.
Una semblanza del Profesor Jiménez Blanco no debe convertirse en una suerte de resumen de su currículum, pero varias de sus publicaciones han de ser destacadas como de muy especial relieve. Una de ellas es la traducción, llevada a cabo en 1966 junto con José Cazorla, Catedrático de Ciencia Política por la Universidad de Granada, de El sistema social de Parsons: traducción que es un prodigio de precisión en el uso del castellano y de la terminología sociológica, y que pone de manifiesto un conocimiento poco usual de la teoría parsoniana.
Junto a esta espléndida traducción, y por llamativo contraste temático y académico con ella, debiera mencionarse como otra aportación destacable un librito publicado en 1978 con el título De Franco a las elecciones generales, que recoge la colección de artículos publicados por José Jiménez Blanco en periódicos y revistas desde las fechas inmediatamente anteriores a la muerte de Franco hasta el 15 de junio de 1977: algo más de sesenta artículos en algo menos de dos años, escritos, como el propio autor confiesa en el prólogo, por sentirse obligado a "arrimar el hombro" en el delicado proceso que estaba teniendo lugar, pero sin dedicarse por ello a la política ni dar de lado a su vocación docente.
Digna de recordar, por otra parte, es una Introducción a la Sociología, con formato de libro de bolsillo, que en 150 páginas trata lo más sustantivo de los temas fundamentales de la cultura, la personalidad, el medio ecológico, el grupo, la familia y la estratificación, de una manera que aúna brillantemente el rigor más exigente con una accesibilidad acuciada por la preocupación didáctica. Y de nuevo como contraste con la obra que acaba de ser mencionada, la excepcional serie de cuatro artículos que, con el título común de "sobre la disputa del positivismo en la sociología alemana" y numerados del I al IV, publicó en los números 36, 37, 39 y 42 de la entonces aún denominada Revista Española de la Opinión Pública, correspondientes a 1974 y 1975. El lector de esta luminosa serie, escrita, como es obvio, al hilo de la publicación en España del libro al que se refiere el título de los artículos (libro que recogía los debates del Congreso de 1961 de la Sociedad Alemana de Sociología), se encuentra con un ejercicio de análisis conceptual y argumental poco frecuente. Si, como hemos dicho, la pequeña Introducción estaba presidida por la preocupación didáctica, en la serie sobre la disputa del positivismo la cristalina dureza del rigor científico (o filosófico, como se prefiera) prevalece sobre cualquier otra consideración, aunque con una llana claridad que con frecuencia recuerda a los más felices textos de su admirado Zubiri.
Bastarían estas cuatro muestras para poner de manifiesto los rasgos básicos de la variada producción intelectual de Jiménez Blanco, aunque el lector que limitase su referencia a las publicaciones mencionadas habría que echar de menos desde un pionero artículo sobre “la sociología de las comunicaciones masivas en los Estados Unidos”, de 1958, hasta la investigación patrocinada por la OCDE y publicada en 1970 con el título de Estudio socioeconómico de Andalucía, cuyo volumen sobre la estructura social de dicha región es obra de Francisco Murillo y Jiménez Blanco. Del mismo modo habría que tener en cuenta La conciencia regional en España, que dirigió en 1977 y en el que colaboraron García Ferrando, López-Aranguren y Beltrán, y el ya clásico Teoría sociológica contemporánea que compiló en 1987 con Carlos Moya, pasando por Historia y sociología de la ciencia en España, que dirigió y publicó en 1979. Y ello por no hablar de su refinada traducción del primer libro de Hawley publicado en castellano (en 1962), que tan decisivamente contribuyó a la recepción de la ecología humana en España.
Jiménez Blanco pertenece al grupo universitario que suele denominarse “escuela de Granada“ de ciencias sociales, y es, aparte de Arboleya, el primero de sus miembros que fue Catedrático de Sociología. Una escuela en cuya poderosa tradición intelectual figuran como antecesores los Profesores Fernando de los Ríos, Francisco Ayala y Joaquín García Labella, y que incluye a científicos sociales de la talle de Enrique Gómez Arboleya, Nicolás Ramiro Rico, Luis Sánchez Agesta, y Francisco Murillo Ferrol, así como al propio José Jiménez Blanco, Catedrático de Sociología, y a José Cazorla Pérez, Catedrático de Ciencia Política (también recientemente jubilado), seguidos por una amplia nómina de politólogos, constitucionalistas, sociólogos y antropólogos que no es del caso mencionar aquí, para los que el magisterio de D. Francisco Murillo fue decisivo en su formación intelectual y científica. Es en este contexto en el que Jiménez Blanco representa una referencia permanente para el conjunto de compañeros y colegas en las ciencias sociales españolas.
La jubilación del Profesor Jiménez Blanco ha sido ocasión para presentarle un libro-homenaje, compuesto por aportaciones cuyo contenido han elegido sus autores con libertad, y que ha sido coordinado por un Comité promotor que refleja en su composición el trayecto institucional recorrido por Jiménez Blanco en las Universidades españolas: Julio Iglesias de Ussel representó en el comité promotor a la Universidad de Granada, Víctor Urrutia a la de Bilbao, a la de Málaga Juan del Pino, a la de Valencia Manuel García Ferrando, a la Autónoma de Madrid Miguel Beltrán, y a la Complutense, por ser tan grande, la representaron dos colegas: Antonio Izquierdo y Amando de Miguel. Cada miembro del comité invitó a participar a posibles colaboradores del ámbito académico que le correspondía, recibió las contribuciones que le hicieron llegar, y participó tanto en la redacción de la introducción que precede al volumen, como en la organización y sistematización del índice.
El cual se abre con un apartado titulado “Personalia”, que no recoge aportaciones de corte académico, sino textos que tienen que ver con recuerdos de sus autores en relación con Jiménez Blanco: y así figuran en primer lugar unas magistrales páginas de D. Francisco Murillo, seguidas por los recuerdos, en este caso discipulares, de Ricardo Montoso en la Universidad Autónoma, y los de José Ortiz Díaz relativos a la “fundación” de la Facultad de Málaga. La presente semblanza no puede incluir una recensión del libro-homenaje, como la cantidad y calidad de sus trabajos exigiría, por lo que ha de bastar aquí una mera referencia a su temática: el segundo apartado versa sobre “Aspectos de la sociedad española”, incluyendo temas de religiosidad y secularización, de familia y jóvenes, de inmigración y de algunas cuestiones regionales. El tercer apartado, que corresponde al rótulo de “La altura de los tiempos”, trata de la posmodernidad y de la globalización, de las tecnologías de la comunicación y los estilos de vida, del conocimiento, del turismo y, en fin, del tiempo. Bajo el título de “Política, economía y derecho” se agrupan, en cuarto lugar, un conjunto de aportaciones que ponen de manifiesto la articulación que tales estructuras muestran en el contexto general del sistema social: se habla aquí de la democracia y los entes públicos, del Estado y la nación, de las relaciones intergubernamentales y del federalismo, de los jueces y de la Unión Europea. El volumen se cierra con dos apartados: uno muy extenso sobre Teoría sociológica, que se refiere a la cultura, la ideología la identidad, la sociología de la sociología y otras varias cuestiones, y otro más breve sobre metodología que, junto a una reflexión dictada por una larga y reconocida experiencia, se refiere a indicadores, análisis estadístico y encuesta.
Valga esta sucinta referencia al contenido de las casi mil doscientas páginas del volumen como visión de conjunto de una obra excepcional por la calidad de sus trabajos y por la de quienes contribuyen a ella. Quedará como muestra del prestigio y afecto del que goza el Profesor José Jiménez Blanco en las ciencias españolas.